¿Sabías que un hospital de 100 camas produce hasta 3400 toneladas de residuos por día? En este post, te contamos cómo deben gestionar los residuos los establecimientos de salud.
Como resultado del proceso de atención sanitaria, los establecimientos de atención de la salud (ES) generan grandes volúmenes de residuos sólidos (RES) y su gestión representa un reto para los países de América Latina y el Caribe (ALC). La inadecuada gestión de los RES, como su quema inadecuada o su disposición en vertederos no controlados puede ocasionar graves riesgos para las personas y el ambiente.
De acuerdo con un estudio de la Comisión Internacional de la Cruz Roja (ICRC) se identificó que un hospital con 100 camas producirá una media de 1,5 kg a 3 kg de residuos por día camas según el rol y complejidad del establecimiento. Dado que a nivel regional se cuenta con 1.1 millones de camas, se estima que diariamente se producen entre 1.700 y 3.400 toneladas de RES por día.
Clasificación de residuos hospitalarios
La denominación de los RES puede cambiar entre países, y suelen clasificarse en tres grandes grupos:
- Comunes o no peligrosos.
- Biológicos: infecciosos, punzocortantes y anatómicos.
- Peligrosos: farmacéuticos, citotóxicos, químicos y radiactivos
Según la OMS, entre un 75% y un 90% de los RES son residuos médicos asimilables a comunes o no peligrosos; aproximadamente entre un 25% y un 10% son catalogados como biológicos y un 5% como peligrosos). Cada uno de los tipos de RES cuenta con patrones específicos de gestión.
El COVID-19 aumentó los residuos sanitarios generados
La pandemia de COVID-19 se ha traducido en muchos casos, en un importante aumento de generación de RES, como resultado de la implementación de medidas preventivas y de protección al personal, la atención de enfermos y el despliegue de los masivos planes de vacunación (ej. mascarillas o jeringas). Todos estos elementos y materiales deben ser desechados, sobrecargando sistemas de gestión débiles y haciendo aún más urgente la búsqueda de soluciones de gestión sostenibles para los RES.
3 etapas clave de la gestión de residuos
La gestión de los RES implica un conjunto de procesos destinados a garantizar la adecuada higiene y seguridad de los trabajadores y usuarios de los servicios de salud, así como de la comunidad en general. Estos procesos pueden variar de un país a otro de acuerdo a sus normativas ambientales, sin embargo, de manera general, y según las directivas de la OMS, ellos se pueden ordenar de la siguiente manera:
Gestión interna
La planificación y manejo de los procesos y recursos al interior del ES son fundamentales para reducir los riesgos y facilitar la gestión en las etapas siguientes. Esto incluye desde la disponibilidad de los elementos de limpieza y equipos necesarios para la separación, transporte y almacenamiento temporal de los residuos, hasta la implementación de planes de gestión de residuos que incluyan capacitaciones al personal, campañas de sensibilización, mecanismos de planificación y control, entre otros.
Tratamiento de los residuos
El tratamiento de los residuos puede realizarse de manera individual dentro del establecimiento (tratamiento interno) o fuera del mismo en una planta de tratamiento que centraliza los residuos de una red de establecimientos (tratamiento externo). El método de tratamiento debe garantizar la eliminación de microorganismos patógenos y en algunos países dejar irreconocibles a los residuos para su posterior disposición final en los sitios autorizados como residuos asimilables a comunes o domiciliarios.
Los métodos de tratamiento más utilizados para los residuos biológicos son su inactivación por vapor a alta presión (autoclave) y la incineración. Adicionalmente existen al menos otros dos sistemas de tratamiento menos utilizados como el microondas y la desinfección química.
Disposición final
Esta etapa es clave para evitar riesgos a la salud y al ambiente. La recomendación es que los RES tratados se dispongan en rellenos sanitarios autorizados y en celdas especialmente acondicionadas para este fin. Se debe evitar la disposición final de los residuos en lugares no autorizados como vertederos donde el acceso no se encuentra restringido. Adicionalmente por tratarse de un servicio generalmente tercerizado, debe verificarse que el proveedor del servicio cumpla con las exigencias de la autoridad sanitaria.
Residuos bien gestionados para el bien de todos
La gestión de los RES involucra una serie de variables (técnicas, administrativas, normativas, financieras) y de actores (gestores, administradores, personal especializado). Todo esto depende en gran medida de la complejidad del ES, del contexto en el que este se encuentra, de la tecnología y de los servicios disponibles, así como de las normativas específicas de cada país.
Fuente: IADB